Interpreta estados financieros con criterio profesional
Aprender a leer un balance no es memorizar términos contables. Es entender qué cuenta la empresa sobre su salud real. Y eso requiere tiempo, práctica guiada y casos reales.
Ver programa completoPor qué trabajamos con casos documentados
Los estados financieros son documentos técnicos. Pero detrás hay decisiones empresariales, políticas contables y contextos económicos específicos. Por eso cada caso que analizamos viene con su historia completa.
- Revisamos empresas españolas auditadas entre 2021 y 2024
- Contextualizamos cada ratio dentro de su sector e historial
- Comparamos criterios contables y su impacto en resultados
- Identificamos señales tempranas que aparecen en notas al pie
Cómo estructuramos el aprendizaje
No seguimos un manual estándar. Construimos el temario desde la práctica analítica real, integrando normativa cuando es necesaria para fundamentar criterios.
Lectura estructurada
Empezamos por entender la lógica interna de cada documento financiero antes de calcular ratios. Porque un número sin contexto no dice nada útil.
Análisis comparativo
Trabajamos con series temporales de empresas reales. Ver la evolución trimestral te enseña más que analizar un solo ejercicio aislado.
Criterio normativo
Incorporamos el marco del Plan General Contable cuando dos empresas similares presentan cifras diferentes. Ahí es donde la normativa cobra sentido práctico.
Llevo años revisando informes financieros en auditorías y consultoría. Lo que más me sorprende es cuántos profesionales pasan por alto las notas explicativas, donde suelen estar las señales importantes. Este programa nace de casos que he visto fallar precisamente por eso.
Eldin Vukobrat
Coordinador del programa de análisis financiero
Consultar detalles