Comprende tus números, toma mejores decisiones

Análisis Financiero en Profundidad

Casos reales, metodologías probadas y lecciones aprendidas del análisis de estados financieros

Claves Prácticas del Análisis

Conceptos fundamentales aplicados a situaciones financieras reales

Ratios

Más Allá del Ratio Corriente

El ratio corriente te dice algo, pero no todo. Aprendí esto revisando balances de empresas familiares que parecían sólidas sobre el papel.

Seguir leyendo
Flujo de Caja

Cuando los Beneficios No Son Efectivo

He visto empresas rentables quedarse sin efectivo. El estado de flujos de caja cuenta una historia diferente al de resultados.

Seguir leyendo
Metodología

Análisis Horizontal Efectivo

Comparar trimestres consecutivos puede engañar. Las tendencias de tres años revelan patrones que un año aislado esconde completamente.

Seguir leyendo

Teodor Vlăduț

Analista Financiero Senior

Perspectiva desde la Experiencia

Después de revisar cientos de estados financieros, te das cuenta de que los números no hablan solos. Necesitan contexto, y ese contexto viene de entender el negocio detrás de las cifras.

Una cosa es calcular ratios. Otra cosa es interpretar por qué una empresa manufacturera tiene un ratio de rotación de inventario bajo mientras otra del mismo sector lo tiene alto. Puede ser gestión deficiente, o puede ser una estrategia deliberada de mantener stock para pedidos urgentes.

"El análisis financiero empieza con números pero termina con preguntas. Las mejores evaluaciones vienen de hacerse las preguntas correctas sobre lo que esos números realmente significan."

En nuestros programas que comienzan en septiembre de 2025, trabajarás con estados financieros reales. Verás los errores comunes que cometen analistas principiantes y aprenderás a evitarlos antes de que te cuesten credibilidad profesional.

Consejos para Análisis Riguroso

Aspectos prácticos que marcan diferencia entre un análisis superficial y uno que aporta valor real

1

Verifica las Notas

Las notas a los estados financieros contienen información crítica. Cambios en políticas contables, contingencias legales, y compromisos futuros aparecen ahí. No las saltes.

2

Compara con el Sector

Un margen del 8% puede ser excelente en retail y pobre en software. Conoce los benchmarks de la industria antes de sacar conclusiones sobre rendimiento.

3

Busca Tendencias, No Puntos

Un trimestre malo puede ser casualidad. Tres trimestres consecutivos de deterioro en ratios de cobro son una tendencia que merece atención y análisis profundo.

4

Entiende el Modelo de Negocio

Una empresa de servicios y una manufacturera tienen estructuras de costes totalmente distintas. El análisis debe ajustarse al tipo de negocio y sus particularidades operativas.

Desarrolla Habilidades de Análisis Financiero

Nuestros programas de formación comienzan en octubre de 2025. Trabajarás con casos reales, metodologías aplicadas, y feedback de profesionales activos en el sector.

Ver Programa de Formación